Para prepararlo, se suele mezclar el pescado junto con los demás ingredientes, dejándolo marinar de acuerdo al gusto. En algunos lugares se suele preparar y servir al instante para que no llegue a recocerse el pescado con el limón. También es común que se le agregue apio picado a la leche de tigre, que es el jugo producido por la mezcla de los ingredientes del ceviche, el cual tiene un ligero sabor picante y ácido y la particularidad de ser un buen reconstituyente.
El Ceviche peruano se sirve tradicionalmente en plato tendido, sin embargo, en la alta cocina ha sido visto servido en copas anchas y muy recientemente, vendidos en vasos en las calles a modo de tentempié.
Las guarniciones consideradas van variando de región en región como en Lima, Chimbote y Trujillo que los acompañamientos más común son el choclo, la cancha (maíz tostado) u hojas de lechuga o por ejemplo en Tumbes, Piura y Chiclayo que se suele acompañar con chifles (plátano frito en lonjas) y zarandaja (Lablab purpureus).
No hay comentarios:
Publicar un comentario