jueves, 5 de mayo de 2016

Humitas peruanas

La huminta o humita (del quechuajumint'a) de origen peruano se extendió por la Cordillera de los Andes como Peru, Argentina, Bolibia, Chile o Ecuador. Consiste básicamente en una pasta o masa de maiz levemente aliñada, envuelta y finalmente cocida o tostada en las propias hojas (chala o panca) de una mazorca de maíz.

La humita en olla se prepara rallando (con un rallador) los granos del choclo hasta obtener una crema pastosa; aunque algunos prefieren desgranar los choclos y triturarlos con alguna máquina moderna. La diferencia entre estas dos maneras de hacer crema el choclo, es que de la primera manera queda una crema sin las "pieles" de cada grano del choclo (por lo cual es una crema más suave), y de la segunda, las pieles quedan en la crema pastosa (y por esto, la crema del choclo es menos suave). Esta crema puede mezclarse con zapallo "criollo" (de cáscara verde). A la crema se le puede agregar leche si el choclo esta "seco". Luego se le agrega una "fritura" de cebolla, que también puede incluir ají morron, y se lo sazona con sal, albahaca, imentón y comino. La pasta (la cual debe quedar similar a un relleno para empanadas argentinas) se cocina en la olla. Luego se le puede agregar en el plato un poco de queso cremoso, aunque esto último es a gusto del comensal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario